domingo, 8 de mayo de 2016

TEMA 5: EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

Para realizar nuestra investigación científica, tenemos que definir donde queremos llegar con la investigación, es decir, que es lo que queremos lograr.
Algo muy importante y a tener en cuenta es que no podemos confundir los objetivos de la investigación con los objetivos de la practica profesional. es frecuente desglosar un objetivo en varios especifico. 

Las características que deben cumplir los objetivos propuestos son:
  • Pertinentes, es decir, que estén fundamentados.
  • Que sean concretos.
  • Que sean realistas y mensurables, es decir que se puedan medir.
Como en toda investigación debemos de tener una hipótesis en la cual se expongan las expectativas del proyecto.

Debemos de formular una hipótesis cuando en el objetivo de investigación se pretende saber si dos variables se relacionan.

Las características son:
  • Debe ser una predicción del estado esperado.
  • Debe enunciar una relación espera en una o mas variables.
  • La hipótesis enlaza variables independientes y dependientes, ya que siempre sospechamos que una de las variables influye sobre la otra.
  • En toda hipótesis hay dos alternativas y una hipótesis nula.
Otro de los puntos mas importantes en el MARCO TEÓRICO y hay que aprender a construirlo de manera correcta.

¿Cuales son los 4 pasos que hay que seguir para realizar el marco teórico?
  1. Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema que presente el paciente o unidad (PICO).
  2. Localizar las pruebas disponibles en la literatura. Seleccionando descriptores, bases de daros...
  3. Evaluación critica de la literatura científica o pruebas.
  4. Aplicación de las conclusiones de esta evaluación a la practica.
El tipo de estudio mas destacado es el estudio de diseños cuantitativos (epidemiológicos) el cual a su vez se subdivide en:
  • DESCRIPTIVO: Se limita a observar y describir a un grupo de población o fenómeno. Es un estudio sencillo cuyo objetivo es medir el comportamiento de una o varias variables en un tiempo determinado.

  • ANALÍTICO: También llamados estudios de cohortes (grupo de cosas que poseen algo en común). Éste tipo de estudio busca posibles relaciones con el problema de investigación. estos diseños son estudios en los que se analizan relaciones entre dos fenómenos. Se pueden enfocar de distintas formas:
    • Estudio del seguimiento cohorte: Puede ser:
      • Prospectivo: Se refiere a un grupo de sujetos actual a los cuales se les realiza un seguimiento durante un tiempo. El problema de estos estudios es que para poder sacar conclusiones fiables debe durar mucho y durante ese tiempo pueden influir otras variantes. Son muy fiables y se usan para consecuencias que son a corto plazo.
      • Retrospectivo o históricas: Se trata de clasificar una cohorte en expuestos y no expuestos a la variable independiente y observar a lo largo de un periodo de tiempo si han desarrollado la enfermedad (por ejemplo). Éste tipo de estudio no tiene la misma finalidad que una cohorte histórica y una prospectiva.
    • Estudio de casos y controles: Se basa en saber si al grupo de sujetos en estudio que presentan una variable dependiente (cáncer de pulmón) les afecta para su enfermedad el tabaco. Lo ventajoso de estos estudios es que no son costosos.

  • EXPERIMENTALES: Éste tipo de estudios es el mas acertado, porque el investigador esta controlando las condiciones de la forma que el quiere. Dentro del estudio experimental, hay 4 niveles de evidencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario