Para hacer una buena investigación hay que tener una buena idea, y ¿de que depende ese idea?:
- De la capacidad del profesional para generarlas y para formular interrogantes.
- De la revisión actual del conocimiento sobre el tema.
- Consulta a profesionales expertos.
- Saber identificar el marco teórico o las variables a tener en cuenta.
- Realizar un análisis de la pertinencia del estudio y de la viabilidad o factibilidad.
¿Cuales son los puntos o guiones que hay que seguir para desarrollar una investigación?
- Definir la pregunta con calidad (es clave).
- Escoger el diseño idóneo.
- Seleccionar la población de estudio adecuada y calcular el números de individuos necesarios.
- Medir las variables con precisión y exactitud.
- Organizar el estudio cuidadosa y minuciosamente.
- Interpretar los resultados con precaución.
- Comunicar los resultados con rigor.
La pregunta y el diseño del estudio se ajustan a los principios éticos de la investigación. Los resultados compasan los recursos utilizados.
Otro de los puntos importantes de la investigación es determinar la pertinencia de un trabajo como son:
- Frecuencia, gravedad, interés social...
- Beneficios que puedan derivarse del estudio.
- Aplicaciones practicas que pueden derivarse de los resultados.
- Importancia por su valor teórico.
Por ultimo, debemos de tener claros los aspectos que debemos de valorar en la justificación de un proyecto:
- Variables factibles de medir.
- Tiempo hasta la aparición del resultado.
- Oportunidad.
- Disponibilidad de sujetos (en numero y tiempo)
- Colaboración con otros profesionales, servicios o centros.
- Instalaciones y equipamientos.
- Recursos económicos.
- Experiencia del equipo de investigación.
- Interés del propio equipo de investigación.